¡Bienvenido al tercer episodio de lecturas seleccionadas! En este episodio hablaremos de un novela histórica y del proceso de publicación del libro El recuerdo del olvido en la editorial Roca.

Aquí puedes escucharlo en las siguientes plataformas:

Spotify

Ivoox

YouTube

Hoy te traigo un episodio impresionante y es que tiene de todo. Hablamos de una novela histórica que me encantó leer, y su autora nos regala una extensa entrevista en la que nos va a contar cómo fue el proceso de escritura y documentación para su obra y cómo ha logrado publicar en una editorial tradicional siendo una completa desconocida. Y no solo eso, este episodio se va a escuchar fenomenal gracias a JP Magariño, técnico de sonido, que se ha esmerado en editar este episodio para que vosotros lo disfrutéis. ¿Notas algo nuevo en la lectura final?

La lectura seleccionada de hoy es la novela histórica El recuerdo del olvido de la autora germanomexicana Karen Peralta. Es una novedad de este año 2020 de Roca Editorial, salió a principios de año y a mí me acompañó durante mis dos meses de confinamiento.

Esta novela tiene muchísimos escenarios y más de una protagonista. Además, también hay dos planos temporales. Por un lado, la novela empieza en Argentina, a principios de los 2000, momento en que Luciana pierde a su abuela o nonna italiana Gia, quien, antes de fallecer le deja una misión que parece imposible cumplir: localizar a tres compañeras que sirvieron como enfermeras en la Cruz Roja con ella y entregarlas el objeto que le prestaron para poder viajar a Argentina en busca del abuelo de Luciana, allá por los años cuarenta, al final de la segunda guerra mundial. El otro plano temporal transcurre entre los años treinta y cuarenta, ya que a través de cada uno de esos objetos que Luciana debe devolver: un anillo de compromiso, una alianza y un relicario, conoceremos la historia de las cuatro voluntarias: Sarah, Marie, Mary Anne y la propia Gia.

Tras la pérdida de la nonna, Luciana pasa un duelo tormentoso. La misión encomendada parece imposible, pero realmente aceptarla marcará un antes y un después en su vida. Decide contratar a un investigador privado que le ayude a encontrar a las tres voluntarias y así poder devolver a cada una su objeto. Esta será la excusa para trasladarnos a diferentes paisajes y épocas: Italia, Francia, Reino Unido, Canadá y EE. UU.

Aunque en esta novela histórica encontramos muchas tramas, quizá la que une a todas ella es la historia de Gia y Cristian, los abuelos de Luciana. En los años cuarenta, ella es una joven italiana que presencia la ejecución de su tío sacerdote y una monja de manos del ejército alemán, acusados de espías. Recordemos que gran parte de esta novela histórica se sitúa durante la segunda guerra mundial. Gia y Cristian, alto mando del ejército alemán, se conocerán en un cuartel militar donde ella es interrogada como sospechosa de ser también espía y donde recibirá varias palizas casi mortales. Gracias a Cristian, Gia no morirá en ese cuartel. Compasivo con la joven muchacha, al verla inconsciente de tantas palizas decide llevarla a su casa. Pasados unos días, Gia despierta y comienza a recuperar las fuerzas. Entre los dos surge una relación amorosa que dadas las circunstancias de la guerra, no podrá llegar más allá.

Y ahora te recomiendo que escuches la entrevista a Karen Peralta, que ha sido generosa y ha compartido conmigo información interesantísima sobre el proceso de escritura y publicación de El recuerdo del olvido. Cómpralo aquí.

Clara C. Scribá
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de las cookies que emplea esta página web de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.